
Círculos de diálogo. Espacios seguros de aprendizaje.
Justificación:
La heterogeneidad en las aulas hace cada vez más necesario abrir un espacio para la reflexión y el trabajo sobre la convivencia en ellas y en los Centros, así como sobre las respuestas educativas que permitan una adecuada atención a la diversidad y una inclusión real de todo nuestro alumnado; Por ello se hacen necesarias actuaciones globales que nos dirijan hacia este objetivo a través de nuestras prácticas educativas.
Partiendo de esta idea nos centramos en una nueva metodología dentro de las prácticas restaurativas que se basan en el desarrollo y crecimiento de toda la comunidad educativa a partir del fortalecimiento de los vínculos. Desde un enfoque restaurativo, el aspecto más ambicioso en la mejora de la convivencia se realiza de forma preventiva, antes de que surjan los conflictos, ya que podemos desarrollar muchas actuaciones destinadas a crear grupos cohesionados, comunidad y sentido de pertenencia. Es aquí donde se enmarcan los Círculos de Diálogo. En estos Círculos, no se aborda ningún problema concreto y/o conflicto, sino que ayudan a nuestros alumnos/as a establecer lazos, aumentar su confianza, a sentirse parte de un grupo, conocerse de una forma más profunda, a empatizar, en definitiva a comprometerse y ser responsable de la importancia que tiene sus actitudes en el funcionamiento del grupo y el centro. El trabajo continuado de estos y otros aspectos, van a permitir dotar a nuestros alumnos de herramientas que les ayude a mejorar el clima del aula, disminuyendo con ello los conflictos y, en el caso de que se produzcan, que los puedan resolver de manera autónoma y pacífica, con la ayuda del adulto si la necesitan, pero sin una intervención directa..
Objetivos:
Conocer los fundamentos de las prácticas restaurativas.
Abordar los conflictos, desde el punto de vista relacional, donde las partes implicadas tienen un protagonismo, asumiendo responsabilidades, y reparando el daño realizado.
Mejorar la convivencia con medidas pro-activas y reactivas, dentro de las prácticas restaurativas.
Conocer los Círculos de Diálogo/ Círculos restaurativos. Aprender la metodología para incorporarlos a nuestra práctica docente.
Contextualizar y llevar a la práctica programas preventivos en nuestros centros a través de los Círculos de Diálogo, así como Círculos Restaurativos, entendido estos como una forma de intervención centrada en la reparación y el aprendizaje mediante decisiones consensuadas en grupo.
Incorporar esta metodología como medida de Inclusión educativa, para dar respuestas a los alumnos que lo necesiten desde un punto de vista relacional.
Crear estrategias conjuntas de coordinación, colaboración y complementariedad entre los diferentes sectores (servicios de orientación – docentes – tutores) para dar una respuesta educativa adecuada en función a las necesidades que presente nuestro alumnado, que les ayude a tener un desarrollo evolutivo adecuado, así como a adquirir aprendizajes competenciales, en el marco de una escuela inclusiva.
Díptico informativo | Asesor responsable: Javier Molina González (924021611) |
Inscripción hasta el 24 de marzo de 2025: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN | 25 de marzo de 2025: Lista de admisión |