Jornada Regional Erasmus+
- Detalles
- Visto: 415
Abierto el plazo de inscripción de esta Jornada Erasmus+ de Extremadura.
Tendrá lugar el día 13 de octubre, de 17:00 a 19:30h, online a través de Zoom.
Programa:
- Apertura: Juan Pablo Venero. Director General de Innovación e Inclusión Educativa
- Erasmus+ en Extremadura: Mª Guadalupe Donoso. Jefa de Servicio de Coordinación Educativa
- El nuevo Erasmus+: Andrés Ajo. Director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas del SEPIE
Inscripción a través de este enlace: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_AGklPljaRpC0q3o07X_Nfg
Los cielos de Extremadura (curso+seminario)
- Detalles
- Visto: 862
Acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad educativa es tarea necesaria e imprescindible en el sistema educativo. Su divulgación, desarrollo práctico y experiencial es fundamental en todos los niveles: Infantil, Primaria o Secundaria.
En este sentido, la ciencia de la Astronomía es una de las ramas que tiene mayores posibilidades educativas y un gran aprovechamiento pedagógico. Puede ser el punto de partida para que el alumnado se acerque a la ciencia.
Aprender de lo que nos rodea, conocer e interpretar la naturaleza, en este caso la bóveda celeste que tenemos el privilegio de contemplar desde Extremadura, y hacerlo de una manera práctica, amena, sencilla y motivadora, es una tarea apasionante, que enriquece y engancha.
Además, la astronomía se puede aplicar a las diferentes áreas educativas, las científicas, tecnológicas y humanísticas; incluso a las actividades físico deportivas que se desarrollan en el medio natural, pues están íntimamente relacionadas con la orientación o la observación del entorno natural y urbano en el que nos encontramos.
El profesorado que realice este Curso se compromete a formar parte del Seminario que, con la misma temática, se constituirá en este CPR inmediatamente a la finalización de la actividad.
Dicho Seminario tendrá como objetivo el diseño y puesta en prácticas de acciones formativas en las aulas, relacionadas con los cielos extremeños, a lo largo del curso escolar 2021-22, en el marco del programa Extremadura en la escuela.
El Seminario celebrará una reunión mensual de dos horas de duración hasta el mes de mayo de 2022 (con el consiguiente reconocimiento de 2 créditos de formación).
La actividad del Seminario concluirá con un encuentro de los centros participantes para una visualización nocturna del cielo extremeño en el teatro romano de Medellín.
Díptico informativo Inscripciones (6/10 al 21/10)
Plan para la Igualdad de Género en el ámbito educativo de Extremadura
- Detalles
- Visto: 7266
Si eres la persona coordinadora del Plan de Igualdad en tu centro educativo, en el ámbito del CPR de Don Benito-Villanueva, puedes contactar con nosotros para participar en el grupo de apoyo abierto en Télegram.
Sobre la COMISIÓN DE IGUALDAD DE CENTRO
Octubre 2021
Sobre la primera tarea (oct.21) Propuesta de Justificación y Marco legal
Noviembre 2021
Sobre la segunda tarea (presentación diapositivas nov. 21) Propuesta de "Los porqués del diagnóstico"
Diciembre 2021
Sobre la tercera tarea (presentación diapositivas dic. 21)
Febrero 2022
Sobre la cuarta tarea (presentación diapositivas febrero 22)
Mayo-Junio 2022
Sobre la quinta tarea (presentación diapositivas Mayo-Junio 22)
Coeducación ¿Por qué y para qué?
Julia de la Peña Rípodas, profesora de educación Secundaria en Extremadura.
Modelo de acta para la Comisión de Igualdad.(Existe otro modelo en la página 91 de la Guía)
Prácticas educativas sobre igualdad de género.
Coeducación CEIP "Cruz del Río"
IES "Pedro de Valdivia"
Recursos para trabajar la igualdad de género.
Recursos para la deconstrucción del amor romántico (Mercedes Sánchez Vico)
Enlace al portal del Plan para la Igualdad de Género
Lenguaje de programación en PYTHON.
- Detalles
- Visto: 698
Python es un lenguaje de programación de alto nivel y fácil aprendizaje cuya filosofía se basa en la legibilidad del código. Se ha hecho muy popular en los últimos años ya que, si bien fue desarrollado para la enseñanza, presenta unas características (interpretado, de alto nivel, con fuerte tipado dinámico, multiplataforma y orientado a objetos) que lo hacen muy atractivo para programadores profesionales, científicos, investigadores, etc. Además, dado que sus especificaciones son públicas, se encuentra en continuo desarrollo por parte de una gran comunidad software.
En este curso se pretende dotar al docente de una herramienta para el aula de informática, o afín, con la que realizar prácticas de programación.
Díptico Inscripciones (del 5/10 al 17/10)
Formación a distancia para docentes de Extremadura. Edición Octubre 2021
- Detalles
- Visto: 1032
La Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado, convoca la edición octubre 2021 de actividades formativas a distancia para el curso escolar 2021/2022.
Acceso a la información e inscripción (del 5 al 13 de octubre)
2ª JORNADAS REGIONALES DE ALTAS CAPACIDADES:"Acción, Reacción, Repercusión" (En Cáceres).
- Detalles
- Visto: 771
Entender y atender educativamente al alumnado con altas capacidades supone, dentro de la Atención a la Diversidad, una de las dificultades más debatidas. Estas dificultades se acrecientan conforme se avanza en las etapas educativas. Presentar modelos eficaces para el desarrollo del talento a partir de la Educación Secundaria Obligatoria será la apuesta de estas 2º Jornadas Regionales.
Lugar de celebración: Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres
Fecha: 15 de octubre
Inscripción/(hasta el 5 de octubre)
Lista de Admitidos/as en el CPR de Cáceres. (Enlace a la web del CPR de Cáceres)
Patrimonio arqueológico e histórico en La Serena y Vegas Altas
- Detalles
- Visto: 860
“En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás” (página web de Naciones Unidas). En ese marco, se han programado Objetivos; entre ellos, el nº 11 incide en potenciar las comunidades sostenibles e incluye entre sus metas: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”.
Extremadura tiene una gran riqueza natural y cultural, en ocasiones desconocida para quienes vivimos en ella. Para evitar esta situación, el currículo de la ESO y del Bachillerato de Extremadura contempla el conocimiento y la concienciación de nuestro patrimonio histórico-artístico y cultural. Patrimonio y educación patrimonial son contenidos didácticos que, por su carácter sociocultural, están sometidos a cambios constantes, y requieren, en consecuencia, de la actualización del profesorado.
Díptico Inscripciones (Del 5/10 al 20/10)
Curso: "Programar por competencias para la etapa de Educación Primaria"
- Detalles
- Visto: 502
Las competencias clave son un elemento fundamental del currículo a la hora de determinar los aprendizajes que se consideran imprescindibles para el alumnado, desarrollar una programación en competencias facilita dentro de nuestro alumnado su realización y desarrollo personal, así como para su participación activa como ciudadano en la sociedad y en el mundo laboral.
Fechas y horario:
1ª sesión: Lunes, 18 de octubre de 18:00 h a 20:00 horas
2ª sesión: Miércoles, 20 de octubre de 17:00 h a 19:00 hora
3ª sesión: Lunes, 25 de octubre de 18:00 h a 20:00 horas
4ª sesión: Miércoles, 27 de octubre de 17:00 h a 19:00 horas
Las sesiones se realizarán de manera telemática vía meet.
Las incripciones estarán abiertas hasta el 14 de octubre de 2021.
Lista de personas admitidas el 15 de octubre de 2021.
Curso: “Leaning English as an armchair critic”
- Detalles
- Visto: 539
La adquisición de una lengua extranjera es más eficaz cuando los asistentes sienten la necesidad de comunicarse utilizando sus propias estrategias de comunicación y aprendizaje. Para potenciar este dinamismo se seguirá la metodología activa “learning by doing”, por lo que a los y las participantes se les proporcionarán situaciones para el adecuado desarrollo de las prácticas orales y auditivas y en las que también se desarrollará la destreza de la mediación tal y como marca El Marco Común Europeo de las Lenguas.
En este caso utilizaremos la serie “The Chair” como hilo conductor de nuestras sesiones.
Nivel de inglés recomendado: B2-C1 (Enlace a la guía didáctica)
Admitidas todas las solicitudes para la realización de este curso
Premios de Cultura Emprendedora de la Comunidad Autónoma de Extremadura (curso 2020/2021) para el I.E.S. "Donoso Cortés" (Don Benito)
- Detalles
- Visto: 301
Enhorabuena al Centro y al profesorado encargado del proyecto "Beebrave", galardonado con el Premio.
ASESORAMIENTO en el CPRDBV
- Detalles
- Visto: 437
Publicadas las convocatorias de acciones formativas en Extremadura, entendemos que, en ocasiones, resulta complicado decidir a cuál de ellas adscribirse.
Por ello, nos ponemos a vuestra disposición para echar una mano y poder orientaros en esa decisión, así como para la elaboración de los proyectos o cualquier otra cuestión que os surja.
Podemos hacerlo de forma presencial (mediante cita previa, solicitándolo a través del programa AID), telefónicamente, por correo electrónico o mediante videoconferencia... como mejor os venga.
Seminario "Fundamentos científicos del aprendizaje y la enseñanza". CPR Don Benito-Vva. Curso 21-22
- Detalles
- Visto: 399
Reunión presencial para informar sobre el Seminario “Fundamentos científicos del aprendizaje y la enseñanza”. CPR Don Benito-Vva.
Este seminario tiene como objetivo acercar las investigaciones que nos aporta la psicología cognitiva, la psicología del desarrollo y la neurobiología de la memoria y el aprendizaje que tienen relación con la práctica educativa escolar. El conocimiento de las cuales puede contribuir a fundamentar las prácticas docentes.
Siguiendo con la trayectoria del curso anterior, este año vamos a proponer como apoyo bibliográfico el libro de Héctor Ruiz Martín. “¿Cómo aprendemos? una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza”.
Es un espacio creado para la experimentación y la reflexión compartida sobre los fundamentos científicos de la práctica en el aula con nuestro alumnado.
Puntos a tratar:
- Presentación del Seminario
- Líneas de actuación para la formación de este curso 21/22.
- Constitución del Seminario
Martes, 28 de septiembre de 2021 de 17:00 h. a 18:00 horas en el CPR.
Se realizará de manera presencial en el CPR, respetando todas las medidas sanitarias en vigor.
Aforo máximo 15 personas
Se requiere enviar un correo de confirmación de asistencia a este e-mail:
Renovar la suscripción en esta web
- Detalles
- Visto: 671
Por motivos de mantenimiento, es necesario renovar la suscripción en nuestra web.
Para ello, te invitamos a suscribirte introduciendo tu dirección de correo electrónico en el recuadro que se encuentra en la parte superior izquierda de nuestro portal.
Así podrás recibir puntualmente información relativa a tu formación docente.
Seminario "Aprendizaje Cooperativo" del CPR Don Benito-Vva. Curso 21-22
- Detalles
- Visto: 448
Reunión presencial para informar sobre el Seminario de “Aprendizaje Cooperativo” del ámbito del CPR Don Benito-Vva.
El Seminario de aprendizaje cooperativo es un espacio destinado a docentes que quieran formarse en cooperativo.
Puntos a tratar:
- Presentación del Seminario "Aprendizaje cooperativo" del CPR.
- Líneas de actuación para la formación de este curso 21/22.
- Constitución del Seminario.
Jueves, 23 de septiembre de 2021, de 17:00 h. a 18:00 horas en el CPR.
Se realizará de manera presencial en el CPR, respetando todas las medidas sanitarias en vigor.
Aforo máximo 15 personas
Se requiere enviar un correo de confirmación de asistencia a este e-mail: cprdbv.desarrollocurricular@educarex.es
Digitalización de la Formación Profesional
- Detalles
- Visto: 2043
Enlace para ver las listas de admisión
Calendario de Sesiones GMeet (conexiones por curso)
La Consejería de Educación y Empleo, a través del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado y la Dirección General de Formación Profesinal, ha puesto en marcha su oferta de actividades formativas en formato on-line orientada a docentes de Formación Profesional. El plazo de inscripción para la edición de octubre se extiende del 20 al 29 de septiembre. La lista de admitidos/as se publica el día 30 de septiembre en la web del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado y en la web del CPR responsable de la formación. Los cursos se desarrollan entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre de 2021.
Los cursos se realizarán a través de la plataforma moodle https://moodle.educarex.es/formprof, incorporando conexiones en directo a través de GMeet. Para su desarrollo el alumnado contará con un completo material elaborado por un grupo de experimentados ponentes coordinados por los CPR´s, en colaboración con la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa y la Dirección General de Formación Profesional.
Enlace a los dípticos e inscripciones
Seminario "Red de huertos escolares" CPR Don Benito-Vva. Curso 21-22
- Detalles
- Visto: 566
Reunión presencial para informar sobre el Seminario "Red de huertos escolares" del ámbito del CPR Don Benito-Vva.
La “Red de huertos escolares” es un espacio de formación, destinado a docentes del ámbito del CPR que quieren crear o continuar con el huerto escolar como recurso pedagógico de su centro.
Puntos a tratar:
- Presentación del Seminario "Red de huertos escolares" del CPR.
- Líneas de actuación para la formación de este curso 21/22.
- Constitución del Seminario.
Miércoles, 22 de septiembre de 2021, de 18:00 h. a 19:00 horas en el CPR.
Se realizará de manera presencial en el CPR, respetando todas las medidas sanitarias en vigor.
Aforo máximo 15 personas.
Se requiere enviar un correo de confirmación de asistencia a este e-mail:
cprdbv.desarrollocurricular@educarex.es
Seminario de aprendizaje-servicio del CPR Don Benito-Vva. Curso 21-22
- Detalles
- Visto: 462
Reunión presencial para informar sobre el Seminario de aprendizaje-servicio del ámbito del CPR Don Benito-Vva.
El Seminario de aprendizaje-servicio es un espacio de formación continua destinado a docentes que quieran formarse en esta metodología y compartir experiencias.
Puntos a tratar:
- Presentación del Seminario de aprendizaje servicio del CPR.
- Líneas de actuación para la formación de este curso 21/22.
- Constitución del Seminario.
Miércoles, 29 de septiembre de 2021 de 17:00 h. a 18:00 horas en el CPR.
Se realizará de manera presencial en el CPR, respetando todas las medidas sanitarias en vigor.
Se requiere enviar un correo de confirmación de asistencia a este e-mail:
WEBINAR SOBRE PROYECTOS DE INNOVACIÓN (#InnovaEx21_22)
- Detalles
- Visto: 599
¿Quieres presentar un proyecto de innovación y te surgen dudas? ¿Necesitas orientación para redactar el proyecto? ¿Quieres saber las características que debe tener un proyecto para que sea considerado innovación? Si asistes a este webinar obtendrás respuestas a estas preguntas y a muchas otras que puedan surgir.
WEBINAR SOBRE PROYECTOS DE INNOVACIÓN: JUEVES, 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 17:00 HORAS. ENLACE A LA SALA.
ENLACE de la grabación de la webinar:
Este video también puede aclarar las dudas más generales: