Curso: "Prevención, control y seguimiento del absentismo escolar a través de la plataforma educativa Rayuela". G8
- Detalles
- Visto: 450
Actividad en exclusividad para Directores de Centros de la demarcación del CPR de D. Benito-Villanueva y CPR de Talarrubias.
El absentismo escolar es una problemática compleja a la que se enfrentan diariamente los centros educativos de enseñanza básica.
Con el fin de encontrar solución a este problema, la Consejería de Educación viene desarrollando actuaciones desde 2005 que incluyen, entre otras, el despliegue de un desarrollo normativo junto con la implantación de un Módulo de absentismo en la plataforma educativa Rayuela.
Este Módulo contribuye a la mejora del protocolo para la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar facilitando el procedimiento. Dicho módulo se encuentra en constante renovación para adaptarse a nuestra realidad. Así, desde el curso 2018/2019 ha sido objeto de modificaciones gracias a las aportaciones de la comunidad educativa extremeña.
En consecuencia, es necesario que los equipos directivos de los centros educativos conozcan los instrumentos que la administración pone al servicio de sus colegios e institutos para erradicar el absentismo.
El curso se realizará el viernes 26 de noviembre de 12:00 a 14:00h.
Curso videopresensencial a través de la plataforma GMeet (actividad síncrona). Se facilitará el enlace por correo electrónico.
La actividad conlleva 3 hora de realización de evidencias.
Inscripción (preferentemente con cuenta @educarex)
"Jornada Regional para el desarrollo sostenible" (Organiza CPR de Brozas)
- Detalles
- Visto: 386
Según la UNESCO, “la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) proporciona al alumnado de todas las edades los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para superar los desafíos mundiales interrelacionados a los que debemos hacer frente, fundamentalmente el cambio climático, la degradación medioambiental, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y las desigualdades”. La LOMLOE en su preámbulo reconoce la importancia de atender al desarrollo sostenible a través de los planes de estudio de acuerdo con lo establecido en la Agenda 2030.
Esta actividad formativa pretende poner en valor la Educación para el Desarrollo Sostenible en los centros educativos de nuestra región, mostrar la necesidad de trabajar a través de redes de colaboración, destacar el papel de nuestro alumnado como parte de una ciudadanía activa y resaltar el papel de la escuela como espacio transformador alineado con los ODS y la Agenda 2030.
Fecha: Martes, 30 de noviembre de 2021.
HORARIO: De 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:15 horas
Información Inscripciones (con cuenta @educarex)
Curso: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y LA EDUCACIÓN FÍSICA
- Detalles
- Visto: 658
El CPR de Mérida pone en marcha este curso de carácter regional. LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.
El objetivo principal es el de proporcionar a los especialistas de EF y al resto de docentes de la región, recursos y estrategias para la implementación de los ODS en la educación formal, a través de su incorporación transversal y directa en la Educación Física a través de metodologías activas con una perspectiva de sostenibilidad. Vamos a crear contenidos educativos basados en el deporte como herramienta para la implementación de los valores de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
El curso se desarrollará online los martes de 17:00 a 19:00 horas desde el 14 de diciembre 2021 hasta el 10 de mayo de 2022. Se acreditarán 34 horas en plataforma Zoom + 17 de plataforma ODS Socialnetwork (5 créditos).
Si te interesa y te comprometes a participar, lee con atención este díptico y envía tu solicitud de inscripción.
Aerogeneración
- Detalles
- Visto: 385
El crecimiento del sector eólico en España y en el mundo en estos últimos años ha generado una demanda de profesionales cualificados en este ámbito.
Los aerogeneradores son plantas de producción sofisticadas, insertadas en el Sistema Eléctrico Nacional o utilizadas como elemento de apoyo en las instalaciones aisladas.
Para conocer el funcionamiento de los aerogeneradores es preciso formarse manipulando los componentes internos de minigeneradores eólicos.
Para conocer las relaciones complejas dentro de los propios aerogeneradores y con el exterior se usan simuladores especializados.
Este curso tiene como objetivo familiarizar al Profesorado encargado de la formación de este personal en el uso de simuladores especializados, con los que los alumnos pueden familiarizarse con el comportamiento de estas plantas de producción.
Formación del profesorado funcionario en prácticas
- Detalles
- Visto: 1907
Tal y como se establece en la Resolución de 17 de marzo de 2021, para la superación de la fase de prácticas, deben realizar obligatoriamente este curso todos los docentes que han superado los procedimientos selectivos para ingreso y acceso en los Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
Se ofertan dos grupos (A y B). Docentes en prácticas podrán inscribirse en uno de los dos grupos hasta completar el número de 35 asistentes por grupo. Si en alguno de los grupos el número de personas inscritas superase el número de plazas, el CPR procederá a la redistribución de participantes a partir de las letras DA del primer apellido, según el sorteo público realizado en este CPR.
Se recomienda ver detenidamente los dípticos de cada grupo, en donde constan fechas y horarios.
Díptico Grupo A Inscripción Grupo A
Díptico Grupo B Inscripción Grupo B
LISTADO DE ADMISIÓN GRUPO A LISTADO DE ADMISIÓN GRUPO B
Dado que el Grupo A presentaba mayor número de inscripciones y con la finalidad de responder a la mejor situación posible higiénicosanitaria, se ha procedido a la redistribución de algunas de las personas inscritas en dicho grupo A, pasando al grupo B, de tal manera que ambos quedan con el mismo número de participantes. El criterio para la redistribución ha sido la letra del apellido, tal como se indicaba en el folleto informativo. Para cualquier consulta, contactar con el CPR.
La Junta de Extremadura, por medio de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, pone en marcha el programa para la promoción de hábitos de vida saludables a través de rutas por Espacios Naturales Protegidos.
- Detalles
- Visto: 586
(Foto: "El Muro del Guadiana", cerca de Helechosa de los Montes. La Reserva de la Biosfera de La Siberia es una de las rutas seleccionables)
El objetivo de este programa es promocionar la actividad física en el medio natural, como herramienta en la lucha contra la obesidad infantojuvenil y el estilo de vida sedentario, así como fomentar un desarrollo vital saludable desde la perspectiva física, psicológica, social y medioambiental.
Podrá participar en las actividades el alumnado que esté matriculado en 3º, 4º, 5º y 6º curso de Educación Primaria; 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria; y Enseñanza Básica Obligatoria (EBO).
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 17 de noviembre.
Dos dombenitenses optan a los premios “Mejor Docente de España 2021"
- Detalles
- Visto: 673
Susana Díaz y Julio Carmona optan a los Premios Mejor docente de España 2021.
Enlace al artículo publicado en el "Hoy".
Reuniones previstas para la próxima semana
- Detalles
- Visto: 366
- Convocada la reunión de coordinadores de Grupos de Trabajo y Seminarios (en el ámbito del CPR de Don Benito-Villanueva), este lunes 8 a las 17:00, a través de GMeet.
- Convocada la reunión de Representantes en el CPR de los centros educativos (del ámbito del CPR de Don Benito-Villanueva), este lunes 8 de noviembre a las 18:00H, a través de GMeet.
Curso sobre Soporte Vital Básico
- Detalles
- Visto: 589
La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados y hasta un 50% de las muertes que originan son súbitas.
Tanto la mortalidad que provoca la enfermedad coronaria como la originada por otras situaciones de emergencia, pueden disminuir si se realizan una serie de acciones, todas ellas importantes y que configuran la denominada “Cadena de Supervivencia”.
Para el funcionamiento adecuado de esta cadena es necesario que se comprometan con la misma todos los sectores de la sociedad.
El conocimiento de las técnicas de Soporte Vital Básico (SVB) genera un beneficio indiscutible al mejorar el pronóstico de supervivencia en cualquier caso de parada cardiorrespiratoria (PCR), siempre que actúe correctamente el sistema integral de emergencia de esta “Cadena de Supervivencia”.
La introducción en el mercado de desfibriladores automáticos externos (DEA) y la adquisición e instalación en centros educativos hace imprescindible la formación de cara a su posible utilización.
Curso/Taller sobre Memoria Histórica y Democrática en el aula
- Detalles
- Visto: 1115
El conocimiento de los elementos fundamentales de la memoria democrática forma parte de la historia de Extremadura y así se incluyen de manera transversal en los currículos. La aprobación de la Ley de memoria histórica (LEY 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, DOE nº 16, 24 de enero de 2019) ha venido a reforzar la necesidad de trabajar en esa línea.
En la enseñanza Secundaria, estos contenidos están presentes en los bloques 7 y 8. El 7 lleva por título "La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del Bloque Soviético". Y entre sus apartados, hay un capítulo sobre la dictadura de Franco. El criterio de evaluación es: "Explicar las causas para que se estableciera una dictadura en España, tras la Guerra Civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975". El bloque 8 se centra en El mundo Reciente entre los siglos XX y XXI. Entre los temas en que se divide, aparece: "Olvido y memoria sobre la Guerra Civil española y la represión franquista. Memoria Democrática en Extremadura". En este caso, los criterios de evaluación se centran en "conocer la realidad de las víctimas de la represión y las actuaciones relativas al establecimiento de censos y a la localización de personas desaparecidas". En el aprendizaje, los alumnos deben "saber establecer un mapa razonado de los principales lugares de la Memoria Democrática en Extremadura".
En el caso de 2º de Bachillerato, estos conocimientos se titulan “Normalización democrática de España e integración en Europa (desde 1975)”, donde se encuentra un apartado dedicado a "Reparación y reconocimiento. Las víctimas de la represión en la Guerra Civil y la posguerra. La Memoria Democrática en Extremadura". Los criterios de evaluación establecidos son los de "situar a las víctimas extremeñas de la represión en el contexto histórico preciso de los años de guerra y posguerra". El alumnado deberá aprender cómo es el proceso para "trazar trayectorias vitales individuales de desaparecidos, consultando fuentes orales, documentación escrita e información disponible en internet".
Tríptico Inscripciones (del 21 de octubre al 4 de noviembre) Enlace a la noticia aparecida en prensa.
HAN SIDO ADMITIDAS TODAS LAS INSCRIPCIONES
CURSO: “La internacionalización del centro educativo a través del nuevo Programa Erasmus+”
- Detalles
- Visto: 487
La internacionalización del centro educativo representa una oportunidad de enriquecimiento profesional y cultural.
El Programa Erasmus+ supone el cauce más eficaz de acceso a la financiación europea para promover este proceso de apertura transnacional. Con este curso se ofrece la posibilidad de conocer las distintas modalidades del Erasmus+, la tramitación de las solicitudes y la puesta en marcha de los proyectos.
Admitidas todas las inscripciones
PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2020-2021
- Detalles
- Visto: 426
Enhorabuena al profesorado de los alumnos y alumnas que lo han obtenido en los centros de nuestra demarcación: CEIP "Santiago Apóstol" y CEIP "Miguel de Cervantes", de Villanueva de la Serena; CEIP "Donoso Cortés" y Colegio "Sagrado Corazón", de Don Benito.
Programa de formación e innovación educativa "Muévete" en el curso 2021-2022.
- Detalles
- Visto: 2462
Instrucción 8/2021, de la dirección general de innovación e inclusión educativa, por la que se establece el programa de formación e innovación educativa “¡Muévete!: formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas” durante el curso escolar 2021-2022.
Inscripción para centros Observados hasta el 11 de Octubre de 2021.
Inscripción para centros Observadores del 27 de octubre al 10 de noviembre de 2021.
Enlace a la instrucción 8/2021.
Enlace a la inscripción de centros observadores desde el 27 de octubre al 10 de Noviembre.
Curso: La interrelación de los elementos curriculares y su materialización en el aula de Educación Infantil.
- Detalles
- Visto: 565
Con vista hacia la implantación de la L.O.M.L.O.E. el peso pedagógico de la etapa de educación infantil está delimitado por la administración educativa explícitamente. Esto conlleva que la programación sea una guía o el faro de los procesos educativos. Y, a la vez, es un deber de los maestros/as de dicha etapa. No podemos olvidar nunca que una programación real y ajustada al entorno, a los recursos y al alumnado al que va dirigido, nos garantiza una educación de calidad.
Fechas:
1ª Sesión: Miércoles, 27 de octubre de 17:00 h a 19:00 horas
2ª Sesión: Miércoles, 3 de noviembre de 17:00 h a 19:00 horas
3ª Sesión: Miércoles, 10 de octubre de 17:00 h a 19:00 horas
4ª Sesión: Miércoles, 17 de noviembre de 17:00 h a 19:00 horas
Las sesiones se realizarán de manera telemática vía meet
Docentes Digitales Extremadura
- Detalles
- Visto: 487
Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa”, a través de la Consejería de Educación y Empleo, ponen a disposición del profesorado de Extremadura el proyecto Docentes Digitales, un itinerario de formación en competencias digitales para potenciar la apropiación de la tecnología en los docentes y la mejora de su práctica pedagógica. Está dirigida a todos los docentes de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Extremadura, desde Infantil a Bachillerato.
Plazo de inscripción: del 15 y 23 de octubre
Certificación: 20 h./2 créditos
Educar la voz en la profesión docente
- Detalles
- Visto: 786
(dado el gran número de solicitudes, si lo desea, puede indicar que tiene interés en una nueva edición a través de un correo a cprdbv.fpyere@educarex.es)
La voz es un instrumento para una transmisión clara y eficiente en la enseñanza.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera al profesorado bajo riesgo de contraer enfermedades profesionales de la voz.
Nuestra voz nos representa y sufre el desgaste como cualquier herramienta más del trabajo docente.
Curso de Función Directiva 21/22. En el CPR Mérida, el CPR Zafra y el CPR Plasencia.
- Detalles
- Visto: 734
Se convoca el presente curso al amparo del Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre que tiene por objeto desarrollar las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Se trata de una formación por tareas a través de entornos virtuales de aprendizaje, entre los meses de octubre de 2021 y marzo de 2022, siguiendo las estipulaciones del Real Decreto en cuanto a contenidos, horas totales y estructuración en módulos.
Díptico Inscripción (desde 19/10 al 27/10)
Curso: Metodología ApS. De la Teoría a la Práctica.
- Detalles
- Visto: 452
Este curso está enfocado como formación inicial para continuar con un seminario y llevar a cabo un seguimiento útil y efectivo de los proyectos ApS. Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se requieren metodologías activas y contextualizadas, que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales. El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el cual los alumnos se forman al implicarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
Fechas:
1ª Sesión: Martes, 19 de octubre de 2021 de 17:00 a 20:00 horas
2ª Sesión: Jueves, 21 de octubre de 2021 de 17:00 h a 20:00 horas
3ª Sesión: Miércoles, 27 de octubre de 2021 de 17:00 h a 19:00 horas
Lugar:Se realizará de manera presencial en el CPR Don Benito-Vva de la Serena cumpliendo los protocolos Covid.